Inicio Blog Página 62

Una nueva vida

La amabilidad de todos la tenía desconcertada. Demasiada atención para alguien poco acostumbrada a tenerla. Las sábanas blancas, el olor aséptico del hospital, la habitación para ella sola, todo la sobrepasaba. Estaba muerta de miedo, pero ya no había marcha atrás. A punto había estado de no acudir a la cita, de renunciar a todo para que se la fuera del cuerpo ese sentimiento de estar defraudando a su madre, a su abuela, a su familia y a todos sus antepasados, pero ya no iba a arrepentirse. Una nueva vida

Tenía que hacerlo. Llevaba diez años esperando este momento, desde que había empezado a sospechar que a ella le pasaba algo. Fue en una simple conversación con Fatua, su mejor amiga. Las dos estaban recién casadas y hablaban de su nueva vida, sus casas, sus maridos y los hijos que querían tener. Y entre todo eso, veladamente, se colaban retazos sobre sexo, mezclado con esto y aquello. Pero mientras Fatua lo hacía con pasión, con una sonrisa que no se le quitaba de la cara, ella sólo hablaba con amor. El sexo nunca le había producido risa; su marido no despertaba en ella ninguna pasión.

No le dio mayor importancia hasta unos años después, cuando, ya en España, otras amigas habían vuelto a hablar igual que lo hizo Fatua. Comenzó a sentirse culpable, poco debía querer a su marido cuando no era capaz de disfrutar con él, pensaba.

Hasta que se quedó embarazada y volvió a sentirse feliz. Con un hijo todo sería más fácil, estaba segura. A los seis meses fue por primera vez al ginecólogo y allí tuvo el mayor susto de su vida: la mujer de la bata le miró con tal cara de susto que pensó que su hijo estaba muerto. “No se preocupe, el niño está perfectamente”, le tranquilizó la doctora. “Es sólo que …”. Del resto de la frase no comprendió ni la mitad y la ginecóloga no hizo mucho más por explicárselo. Pero le hizo pasar a la sala de la enfermera. Un cuartito en el que una chica joven, de su edad más o menos, le habló sin tapujos, largo y tendido de su problema. No sabía de lo que le hablaban y, después de escuchar muy educadamente todo lo que la enfermera quiso contarle, le dio las gracias y se fue a casa dudando mucho que nada de lo que le hubiera dicho esa mujer fuera verdad.

Pero durante el parto se arrepintió una y mil veces de no haberla hecho caso. Las complicaciones y los dolores fueron continuos, tal como la enfermera le había dicho que pasaría.

Entonces comenzó a informarse, a acudir a charlas, a hablar con otras mujeres y se hizo la luz para ella. Conoció historias similares a la suya y algunas incluso peores. Ella no era capaz de recordar nada, pero otras sí, otras todavía tenían presente el ‘rito de iniciación’, el cuchillo, el dolor, la sangre; mujeres cuya vida había sido un infierno, físico y mental.

Pero también conoció a otras que, habiendo pasado por la misma situación, habían conseguido volver a tener una vida normal. Había solución. Implicaba operar, sí, pero los riesgos no eran muchos.

Y allí estaba ahora, dos años después, tumbada en la cama blanca, recibiendo las sonrisas cómplices de las enfermeras y esperando a que llegase el doctor. Estaba cansada. Sólo quería acabar con todo esto. Mañana sería otro día: el primer día de su nueva vida. Una vida en la que todavía le quedaban muchas cosas por hacer. La primera, contarle todo a su marido, al que amaba profundamente y del que esperaba comprensión, y comenzar a disfrutar con él. La segunda, dedicar todos sus esfuerzos a que ninguna niña más pasara por lo mismo que ella y tantas otras habían pasado ya.


La idea vino a raíz de leer este reportaje: Ablación, silencio y esperanza

En España, se pueden producir hasta 10.000 ablaciones. «Los profesionales de la salud en España piensan que conocen el tema y confunden países, confunden tipologías de la ablación y sobre todo muestran una gran inseguridad y vulnerabilidad a la hora de hacer un abordaje respetuoso pero firme, preventivo, con las familias«, dice Adriana Kaplan, investigadora participante en el estudio sobre Mutilación Genital Femenina en España.

Cortadas y cosidas, no pueden ni dar a luz. La ablación va contra natura‘. Efua Dorkenoo, pionera en la lucha contra la ablación.

Día de la Mujer. Muchas cosas por reivindicar

2
El 8 de marzo se celebra en muchas partes del mundo (no en todas, en Sudáfrica, por ejemplo, es el 9 de mayo) el Día de la Mujer [Trabajadora]. Aquí reivindicaremos que los salarios sean equitativos, que haya más mujeres en puestos directivos, que mejoren las permisos por maternidad, que se siga luchando contra la violencia de género…
Día de la Mujer. Muchas cosas por reivindicar

En otros lugares, las mujeres exigirán, simplemente, algo de dignidad. Que el aborto no sea sinónimo de riesgo para la vida, que las violaciones dentro del matrimonio sean consideradas como tales,  que no se las culpabilice por tener SIDA , que se conciencie y se penalice la práctica de la ablación, que no tengan que cargar con la familia y el trabajo solas… En definitiva, que se garanticen sus derechos básicos.

Ambas luchas son necesarias. Ambas reivindicaciones son justas. Y ambas merecen un poco de atención y una parte de nuestro tiempo.
Día de la Mujer. Muchas cosas por reivindicarCon este fin, Amnistía Internacional ha creado la iniciativa «Embajadores de la Paz», con el objetivo de formar un grupo de bloggers que periódicamente escriban y difundan posts temáticos sobre los derechos humanos.Y han decidido empezar hablando sobre la mujer. Así que me sumo a la iniciativa y desde aquí invito a todos a que hagáis lo mismo. En este enlace podéis encontrar toda la información.

0

La amabilidad de todos la tenía desconcertada. Demasiada atención para alguien poco acostumbrada a tenerla. Las sábanas blancas, el olor aséptico del hospital, la habitación para ella sola, todo la sobrepasaba. Estaba muerta de miedo, pero ya no había marcha atrás. A punto había estado de no acudir a la cita, de renunciar a todo para que se la fuera del cuerpo ese sentimiento de estar defraudando a su madre, a su abuela, a su familia y a todos sus antepasados, pero ya no iba a arrepentirse.

Tenía que hacerlo. Llevaba diez años esperando este momento, desde que había empezado a sospechar que a ella le pasaba algo. Fue en una simple conversación con Fatua, su mejor amiga. Las dos estaban recién casadas y hablaban de su nueva vida, sus casas, sus maridos y los hijos que querían tener. Y entre todo eso, veladamente, se colaban retazos sobre sexo, mezclado con esto y aquello. Pero mientras Fatua lo hacía con pasión, con una sonrisa que no se le quitaba de la cara, ella sólo hablaba con amor. El sexo nunca le había producido risa; su marido no despertaba en ella ninguna pasión.

No le dio mayor importancia hasta unos años después, cuando, ya en España, otras amigas habían vuelto a hablar igual que lo hizo Fatua. Comenzó a sentirse culpable, poco debía querer a su marido cuando no era capaz de disfrutar con él, pensaba.

Hasta que se quedó embarazada y volvió a sentirse feliz. Con un hijo todo sería más fácil, estaba segura. A los seis meses fue por primera vez al ginecólogo y allí tuvo el mayor susto de su vida: la mujer de la bata le miró con tal cara de susto que pensó que su hijo estaba muerto. “No se preocupe, el niño está perfectamente”, le tranquilizó la doctora. “Es sólo que …”. Del resto de la frase no comprendió ni la mitad y la ginecóloga no hizo mucho más por explicárselo. Pero le hizo pasar a la sala de la enfermera. Un cuartito en el que una chica joven, de su edad más o menos, le habló sin tapujos, largo y tendido de su problema. No sabía de lo que le hablaban y, después de escuchar muy educadamente todo lo que la enfermera quiso contarle, le dio las gracias y se fue a casa dudando mucho que nada de lo que le hubiera dicho esa mujer fuera verdad.

Pero durante el parto se arrepintió una y mil veces de no haberla hecho caso. Las complicaciones y los dolores fueron continuos, como le había explicado la enfermera.

Entonces comenzó a informarse, a acudir a charlas, a hablar con otras mujeres y se hizo la luz para ella. Conoció historias similares a la suya y algunas incluso peores. Ella no era capaz de recordar nada, pero otras sí, otras todavía tenían presente el ‘rito de iniciación’, el cuchillo, el dolor, la sangre; mujeres cuya vida había sido un infierno, físico y mental.

Pero también conoció a otras que, habiendo pasado por la misma situación, habían conseguido volver a tener una vida normal. Había solución. Implicaba operar, sí, pero los riesgos no eran muchos.

Y allí estaba ahora, dos años después, tumbada en la cama blanca, recibiendo las sonrisas cómplices de las enfermeras y esperando a que llegase el doctor. Estaba cansada. Sólo quería acabar con todo esto. Mañana sería otro día: el primer día de su nueva vida. Una vida en la que todavía le quedaban muchas cosas por hacer. La primera, contarle todo a su marido, al que amaba profundamente, y comenzar a disfrutar con él. La segunda, dedicar todos sus esfuerzos a que ninguna niña más pasara por lo mismo que ella y tantas otras habían pasado ya.

 

Lugares a evitar

Ayer El Mundo publicaba este gráfico con los lugares de Madrid en los que más controles anti-inmigrantes se suelen realizar. Parece ser que, tras las últimas circulares del Ministerio del Interior, las detenciones ‘preventivas‘ son cada vez más comunes, así que conviene saber por dónde no pasar.

Lugares a evitar

¿Seguro que no hay dinero para salud en África?

0

“Lords of the Bling” (Los dioses de los diamantes) es una campaña de ARASA (Aids and Rights Alliance for Southern African) para mostrar cuánto dinero se han gastado los líderes africanos -y algún que otro foráneo- en compras extravagantes, desde coches a grandes palacios y aviones privados, y cuántos tratamientos contra el SIDA y la Tuberculosis se podrían haber adquirido con ese mismo dinero.

¿Seguro que no hay dinero para salud en África?Para ello han creado cientos de dólares falsos. En una cara, fotografías de personajes como el Rey Mswati de Swazilandia, Muammar Gaddaffi o George Bush, con un ‘valor’ equivalente a la cantidad de dinero gastada por estos.

Por la otra, el valor de ese dólar traducido al número de tratamientos que se podrían haber comprado.

Así, por ejemplo, con lo que gasta Mswati III (Swazilandia) y sus muchas esposas, a las que hace unos meses mandó de compras por todo el mundo, se podrían haber ofrecido 210.000 tratamientos contra la tuberculosis.

¿Seguro que no hay dinero para salud en África?
Gadafi, por su parte, representa el apartado de la  Con lo que los gobernantes se llevaron bajo cuerda de África, se habría ofrecido tratamiento completo contra el SIDA a 704 millones de personas.

¿Seguro que no hay dinero para salud en África?
A Bush y Cheney se les representa con la Guerra de Irak. Lo que ya se lleva gastado en esta contienda equivale a más de 140 veces el dinero necesario para financiar el Fondo Global HIV-SIDA

¿Seguro que no hay dinero para salud en África?

Por último, el jet privado de Museveni (Uganda) daría para pagar 1 año de retrovirales y otras medicinas contra el VIH a 230.000 personas

Lord of the Blings. 

(Por último Mugabe, que lo suyo da para un vídeo)

Visto en: Africa is a Country

“Lords of the Bling”. No hay dinero para Salud en África. ¿De verdad?

“Lords of the Bling”. No hay dinero para Salud en África. ¿De verdad?

‘Los dioses de los diamantes’ es una campaña para mostrar cuánto dinero se han gastado los líderes africanos en compras extravagantes, desde coches a grandes palacios y aviones privados, y cuántos tratamientos contra el SIDA y la Tuberculosis se podrían haber adquirido con ese mismo dinero.

Para ello han creado cientos de dólares falsos. En una cara, fotografías de personajes como el Rey Mswati de Swazilandia, Muammar Gaddaffi o George Bush, con un ‘valor’ equivalente a la cantidad de dinero gastada por estos.

Por la otra cara, el valor de ese dólar traducido al número de tratamientos que se podrían haber comprado.

Además, un gran vídeo en youbute: No hay dinero para Salud en África. ¿De verdad?

Los creadores de la campaña son los miembros de ARASA (Aids Rights Alliance for Southern Africa).

Via: Africa is a Country

‘Bienvenidos al Paraíso’, de Nontsikelelo Veleko, en Casa África

Una fotógrafa sudafricana, con talento y futuro, muestra escenas sobre la vida de africanos en Canarias.

'Bienvenidos al Paraíso', de Nontsikelelo Veleko, en Casa África
‘Señorita’. Autor: Nontsikelelo Veleko. Más imágenes en La Provincia

 

«Un trabajo realizado por encargo de Casa África que la llevó por las calles de diversos municipios grancanarios a indagar no sólo en las comunidades de inmigrantes llegados recientemente, sino también a retratar las generaciones de africanos ya nacidos en el archipiélago». (La Provincia.)

Guía fácil de pasos a seguir para un golpe de Estado (Steve Bloomfield)

2

Leyendo sobre el golpe de Estado en Níger de hace dos semanas, me encontré, gracias a On Africa con un curioso artículo de Steve Bloomfield, escrito para la revista Monocle. Bloomfield es un periodista británico que vive en Kenya y lleva ya años escrbiendo sobre el continente. Es autor también del libro(que saldrá a la venta en mayo): Africa United: how football explains Africa.

Con su permiso,  [y con algunas acotaciones, para que se entienda mejor], reproduzco su artículo, traducido al español:

El golpe de Estado del pasado jueves en Níger [18 de febrero] es la quinta revuelta en África desde 2008, después de una década en la que las intentonas golpistas de los militares se habían hecho menos comunes.

La Unión Africana, creada en 2002, prohibió a los líderes golpistas convertirse en miembros de la misma. “Los golpes de Estado pasaron de moda”, dice Richard Dowden, director de la Royal African Society. Había líderes como Obasanjo [Nigeria] y Mbeki  [Sudáfrica] capaces de decirle a quien fuera: ‘ni se te ocurra intentarlo’. Pero no hay nadie que lidere África ahora”.

La reciente rebellion, sumada a un puñado de fracasos, nos sirve para establecer un mapa para cualquier potencial conspirador:

Debes saber hacia dónde te diriges

Un grupo rebelde de Darfour que intentó derrocar a Omar al-Bashir en 2008 condujo más de 1.000 millas a a través del desiero de Omdurman, la ciudad gemela de Kartum, en el otro lado del Nilo. Cuando llegaron allí, se dieron cuenta de que no sabían dónde estaba el palacio presidencial. Tuvieron que parar y preguntar la dirección, dando al ejército sudanés el tiempo suficiente para reagruparse e impedirles cruzar el puente.

No se lo cuentes a demasiada gente con antelación

El notorio intento de golpe de Estado de Simon Mann [un mercenario inglés nacionalizado sudafricano] en 2004 en Guinea Ecuatorial [fue una historia rocambolesca en la que Mann llegó a acusar a España y Gran Bretaña de estar detrás del golpe] no llegó ni siquiera a empezar porque no supieron mantener la boca cerrada. Diversas agencias de inteligencia de varios países eran plenamente conscientes de lo que iba a pasar casi antes de que empezara..

Consigue que te ayuden los países vecinos

Sudan y Chad han estado apoyando a los grupos rebeldes del otro durante más de una década. Laurent Kabila, que derrocó a Mobutu Sese Seko in 1997, contaba con el apoyo de Uganda y Ruanda. Pero debes ser cuidadoso. Una vez que Kabila llegó al poder, sus antaño amigos decidieron seguir a su alrededor y servirse de los minerales del Congo, lo que llevó a nua nueva guerra, más sangrienta si cabe.

Guía fácil de pasos a seguir para un golpe de Estado (Steve Bloomfield)
Publicidad de Los Simpsons para Angola

Toma el control de la TV y las radios

Emite dibujos animados o películas antiguas hasta que seas capaz de dirigirte a la nación. En Níger, los golpistas optaron por música militar en la radio y lucha libre en televisión.

Hazte amigo de los inversores extranjeros
La Compañía Nacional de Petróleo de China tiene un acuerdo millonario para extraer petróleo de Níger y la francesa Areva se ha gastado 1,5 billones de dólares en una nueva mina de uranio. Un líder golpista inteligente ya habrá llamado a los directores generales de las respectivas compañías para asegurarles que sus activos están a salvo, previniendo así buena parte de la injerencia internacional.

Derroca a un presidente impopular

Los líderes del golpe de Níger tienen una ventaja. El hombre al que han depuesto, Mamadou Tandja, había forzado cambios en la Constitución para continuar en el poder Más de 10.000 personas se habían lanzado a las calles para protestar contra él a principios de mes. El golpe parece contar con el apoyo de la calle, en la esperanza de que, curiosamente, pueda suponer un retorno a la democracia.

Dile al mundo que habrá elecciones pronto, y que no permanecerás en el poder

Siempre puedes cambiar de decisión –respecto a las dos cosas– más tarde. Pero en los días iniciales necesitas asegurar a la Comunidad Internacional que realmente lo estás haciendo por el bien de tu país.

Asegúrate de que nadie te hace lo mismo a ti

Moussa Dadis Camara, el oficial que tomó el poder el Guinea el año pasado, dormía por el día y trabajaba por la noche porque, según dijo “es por la noche cuando pasan cosas”. Pero pasar la noche en vela no le ayudó mucho. Después de que 157 manifestantes pacíficos fueran asesinados por su propia guardia presidencial, Camara trató de cargar con la culpa a su ayudante de campo, Aboubacar Diakite, quien respondió disparándole en la cabeza. Dadis no murió pero tuvo que salir del país y ceder el poder.

Averigua cómo responderá el antiguo poder colonial

En febrero de 2008, los rebeldes de Chad casi logran expulsar a Idriss Deby (quien había llegado al poder precisamente por un golpe de Estado en in 1990). Pero Francia, que tiene varios miles de hombres desplegados en Chad, salió en rescate de Deby y acabó con los golpistas.

Asegúrate de que tienes un líder popular

El malgache Andreiy Rajolina era un político bien valorado y apreciado en su puesto como alcalde de la capital [de Madagascar], Antananorivo. Durante semanas, él lideró las protestas contra el presidente Marc Ravalomanana, que terminaron en un golpe de Estado el pasado mes de marzo.

Utiliza a alguien que lo haya hecho antes

Por ejemplo, el mercenario francés Bob Denard, que tomó parte en más de una docena de intentos de golpe desde Yemén a Benin, incluyendo varios en las islas Comores.

Lee antes un buen thriller

El intento de Golpe de Estado de Mann era extraordinariamente similar al argumento de Frederick Forsyth’s en ‘Perros de la Guerra’. No es sorprendente, Mann lo había leído.

Todos los artículos del autor se pueden leer en su blog: THINGS SEEN AND HEARD