Alphonse Zannou debió de ser uno de los primeros africanos en instalarse en España. Corría el año 1968 cuando este pintor beninés recaló en nuestro país tras pasar por Francia, adonde había llegado atraído por esa Europa en la que, creía, todos eran ricos. Era el más pequeño de una familia de seis hermanos y prometió a su madre, viuda, que pronto volvería. Pero entre unas cosas y otras, las dificultades económicas, los hijos, el trabajo… los años pasaron y ha tardado casi cuatro décadas en volver a pisar su país de origen. Este es el punto de partida, tomado de la vida real, de La puerta de no retorno, la cinta en la que Santiago Zannou, ganador de tres Goyas por El truco del Manco, enfrenta a su padre con su pasado y nos ofrece a los espectadores un poco de esa África real que a veces es tan difícil ver.
El viaje comenzó en realidad tres años antes de empezar a rodar: “Estuve recorriendo Benín, visité la tumba de mi abuela, conocí su tierra y sus familiares y fue entonces cuando decidí que tenía que llevar a mi padre”, cuenta Santiago, el artífice de esta película.
Fueron 25 días de rodaje en Benín, con actores no profesionales y en distintos idiomas —fon, hausa y francés— que transcurrieron sin dificultad ninguna, probablemente porque contaban con una ventaja: las situaciones que muestra la película reflejan fielmente la realidad que viven en su día a día estos improvisados actores. “Lo importante es lograr que se sientan cómodos y creo que lo conseguimos. Por un lado, trabajaban sobre situaciones reales y, por otro, el equipo estaba muy unido, y eso les dio confianza y tranquilidad. Los actores de la película son mi tía, mis primos, los vecinos… Se adaptaron rapidísimamente y fue muy fácil trabajar con ellos”. Además, contaron con el apoyo local, especialmente desde que vieron que esta vez no era un blanco quien iba a hablar de ellos, sino que los africanos se convertían en los protagonistas de su propia historia.
Un momento del rodaje de ‘Puerta de no retorno’ |
Así, con actores locales, grabando sobre el terreno (muy recomendable su diario de rodaje) y trabajando siempre con mucho respeto, el director ha conseguido uno de sus objetivos, que es mostrar el país de su padre tal cual es, alejándose de los tópicos establecidos sobre el continente. “Es una forma de mostrar esa África viva, con esperanza, una África joven, con sus posibilidades y sus problemas”, afirma.
Y así nos encontramos en la gran pantalla con Benín, un pequeño país (con una superficie cuatro veces menor que España, y nueve millones de habitantes) situado en la costa occidental africana. Vecino de la enorme Nigeria —con la que comparte frontera de unos 600 kilómetros—, de Togo, Burkina Faso y Níger, Benín disfruta desde 1991 de una democracia estable y en los últimos años ha vivido un cierto crecimiento económico que se aprecia en sus calles, principalmente en las grandes ciudades, como Cotonou y Porto Novo, y en la zona costera. Distinta es la situación en las zonas rurales, donde todavía se suceden las escenas de pobreza —Benín se encuentra en el puesto 134 según el Índice de Desarrollo Humano (2010)— y donde autoridades y ONGs siguen luchando contra el tráfico de menores, generalmente utilizados para trabajar en las plantaciones de cacao de Costa de Marfil.
Fotograma de la película. El protagonista, Alphonse Zannou, junto a su hermana, durante el viaje a la tierra de su madre, para conocer a sus antepasados y poder despedirse. |
Benin destaca también por la convivencia pacífica entre las tres religiones mayoritarias: la cristiana, la musulmana y el vudú, originario de este país. Un vudú, por cierto, muy alejado de los muñecos atravesados por agujas que nos muestran algunas películas. Todo lo contrario. Como vemos en la película, el vudú es simplemente la religión a la que recurre el protagonista para buscar el perdón de su madre, a quien no pudo visitar antes de que muriera. Lo explica el director, Santiago Zannu: “Lo que hemos hecho es mostrar un verdadero ritual de vudú, una celebración que no tiene nada que ver con hechizos ni magia, sino que sirve para guiar a un hijo hacia el perdón materno. Y sí, hay un sacrificio de animales, pero es que luego estos se utilizan para comer”.
Artículo publicado originalmente en el blog África no es un país, de El País.es
No he tenido la oportunidad de ver esta película pero por como hablas de ella seguro que es una obra de arte, voy a ponerla a descargar a ver si para esta tarde puedo verla, gracias por la información
Hola!!
Parece que ha de ser una película muy interesante. Haré por verla.
Si no te importa, copio esta entrada para publicarla -en unos días- en mi blog.
Un saludo!!